¿Cómo elegir nuestros acabados dependiendo de si se trata de mármol o porcelánico?, ¿Cuáles son las ventajas a elegir entre uno u otro?, ¿Cuál es el precio?, estas son algunas de las preguntas que les surgen a nuestros clientes a la hora de elegir entre estos dos materiales.
Empecemos sabiendo cuál es la procedencia de cada uno de ellos.
En primer lugar, como todo el mundo sabe, el mármol es de origen natural, se extrae de la tierra, mientras que el porcelánico se obtiene mediante un proceso de fabricación que se consigue mediante presión y calor, en el que se emplean el de polvo de granito, y el polvo de vidrio.
Unas de las características de fabricación del porcelánico es que contamos con una amplia gama de medidas, espesores y formatos, además de diferentes acabados como mate, texturados, brillos, y una extensa carta de colores.
En el mármol por su parte, también podemos encontrar una amplia variedad de colores y veteados pero que, por su propia naturaleza, no supera al porcelánico.
El material porcelánico no se raya, no se mancha, y no se quema. Se puede utilizar tanto para interiores como para exteriores, ya que es resistente a los rayos UV.
El material porcelánico tienes una baja (casi nula) porosidad y absorción al agua, tiene una alta resistencia mecánica. También es antibacteriano, puesto que no es un material poroso, y evita por esta característica, las manchas que pueden quedar en su superficie.
El mármol, por el contrario, al ser un material poroso, absorbe y queda manchado si no se trata rápida y adecuadamente.
El porcelánico, debido a su proceso de obtención, exclusividad, disponibilidad de colores y stock (entre otros muchos factores), tiene un precio más elevado que el mármol natural.
En el caso del porcelánico, encontramos el dibujo de sus vetas tal cual lo podemos ver en catálogo, mientras que el mármol, al ser un material natural, varía el diseño de estos dibujos o colores que, con el tiempo, también puede sufrir variaciones en sus tonos, por el uso, la limpieza, o la exposición a la luz del sol.
Pero a pesar de sus diferencias, en los dos podemos encontrar un diseño atemporal, gran variedad de acabados, y diseños elegantes y exclusivos.
¿Con cuál te quedas?
Puedes ver ejemplos de mobiliario Casual en los que se han utilizado estos materiales. Pinchando AQUÍ
Los comentarios están cerrados.